Herramientas que uso todos los días: Alfred

Alfred, es quizá la herramienta que más utilizo. Me ahorra tiempo, y facilita enormemente acceder a lo que necesito.

Herramientas que uso todos los días: Alfred

En el post anterior recopilé más de 130 aplicaciones para productividad, trabajo remoto y algunas otras cosas. Ahora estoy iniciando una serie de artículos para ir detallando de entre estas aplicaciones, cuáles son las que uso todos los días y quizá darte algunas ideas que te ayuden con tu productividad personal.

Si aún no lo has hecho al final puedes suscribirte para que estos artículos te lleguen como Newsletter, directo a tu correo.

Plataforma

Al ser la primera entrega en que reviso una aplicación en específico comenzaré por describir –muy en corto– que mi uso diario está asociado a macOS, el que es mi sistema operativo principal desde 2013 y que uso iOS desde el 2017. Habiendo usado varias distribuciones de Linux, así como Windows.

Entonces, aquí encontrarás herramientas que funcionan en Mac/iPhone, pero muchas también están disponibles para Android, Linux, Windows, o simplemente en tu navegador.

Aunque tengo un iPad, este no entra en la lista de uso diario. En mi caso se queda corto para >hacer cosas<. Con el computador soy mucho mas efectivo para —junto con consumir información, procesarla.  Además no soy fan de renovar mucho los dispositivos, y al iPad Air que tengo lo pilló la obsolescencia programa, por lo que incluso es incompatible con algunas nuevas aplicaciones.

Alfred

Bueno, esta es justo una aplicación solo disponible para el ambiente Apple (shame).

Hace años usé Alfred, pero de a poco lo dejé. No entiendo por qué tomé la pésima decisión de volver a usar Spotlight.

En 2021 volví a Alfred, la que se ha convertido en la herramienta que probablemente utilizo con mayor frecuencia (y casi sin pensar). Primero me ahorra tiempo, y segundo facilita me hace muy simple acceder a diferentes lugares cuando lo necesito, algo que aprecio terriblemente.

Aunque Alfred está lleno de funciones, solo voy a destacar dos de ellas:

1. “Web Search” de Alfred puede ser tu mejor atajo a lo que necesitas.

Asignas una URL específica a una palabra o frase que luego escribes y ¡boom! Llegas ahí en segundos.

Tener acceso directo de forma tan simple a tus aplicaciones favorita de verdad cambió la forma en que me relaciono con otras aplicaciones de las que hablaré en el futuro, y que antes usaba menos –solo– por no tenerlas a mano.

Antes tenía que:

  1. Abrir el navegador >
  2. Teclear una url (no uso bookmarks) >
  3. Navegar dentro de la web a la sección que buscaba (a veces bastante) >
  4. Llegar al lugar que quería.

Ahora para llegar a cada url que me interesa visitar frecuentemente, son a penas tres pasos:

  1. Pulsar “⌘+barra espaciadora” >
  2. Escribir la palabra o frase asignada >
  3. Presionar "enter" y listo, se abre el navegador directo donde necesito.

Con esto, por ejemplo, llego muy rápido a flowstate.fm —un newsletter en que todos los días te envían música para concentrarte. Pequeños cambios hacen que revise y use algunas cosas mucho más.


2. El Clipboard de Alfred es otra pequeña maravilla. Antes usaba otra aplicación llamada ClipMenu, pero fue discontinuada. Aunque honestamente, esto en Alfred es muchísimo mejor.

Presiono:

⌘+option+c

Y listo tengo un historial de todo lo que he copiado, para poder pegarlo donde necesite. Ah, ¡puedes acceder hasta 3 meses de historial!


Destaqué solo este par de cosas. Pero Alfred es realmente una navaja suiza, tiene además una comunidad muy activa, por lo que siempre puedes descubrir nuevos usos para ahorrarte tiempo y dejarte cada vez más accesible lo que necesitas.

Nos leemos ;)