Recarga tu energía y recupera tu capacidad de atención

Ideas para enfrentar el vacío que aparece cuando desaparece tu teléfono o te quedas sin internet.

Recarga tu energía y recupera tu capacidad de atención
Photo by Annie Spratt / Unsplash

Todo internet está luchando por tu tiempo, algo que termina drenando tu energía y atención. Por eso te comparto cinco ideas para recuperarlas.

Hoy estamos saturados de información, estímulos y ruido. De actividades que atentan contra nuestra capacidad de sostener la atención.

¿Viste el documental "The Social Dilemma" en Netflix? Te lo recomiendo.

  • Nos hemos vuelto dependientes de la tecnología
  • El teléfono y las redes sociales nos entregan dopamina casi sin esfuerzo
  • Usamos aplicaciones, como vía de escape cuando nos enfrentamos a tareas complejas o que no te gustan

Y aunque esto pudiera parecer solo como tu tendencia a usar mal el tiempo, lo cierto es que muchos de los servicios que utilizamos a diario abusan de características diseñadas para explotar el comportamiento humano: utilizando patrones creados para mantenerte enganchado.

Las notificaciones, el scroll infinito, el auto-play del siguiente video, los “me gusta”, o el aviso de que alguien está escribiendo son algunos de los más comunes.

Esta obsesión por retenerte como usuario activo tiene incluso un nombre: economía de la atención. Así es, tu atención pasó a ser un indicador de éxito de empresas que miden, venden y quieren ampliar la cantidad de segundos, minutos y horas que gastas diariamente a un sitio web, plataforma o aplicación.

¿Has vivido situaciones como estas?

  • En WhatsApp la otra persona aparece "escribiendo, escribiendo…", y tú te quedas esperando lo que tenga que decir, para responderle rápido (llega solo un “OK”).
  • Miras si tu mensaje tiene doble check, para saber si la otra persona leyó tu mensaje (o te dejó el visto).
  • Sin darte cuenta llevas media hora, una hora y más deslizando la pantalla entre videos, fotos, noticias, memes

Así nos pasamos buena parte del día frente a la pantalla — no importa si es la de tu teléfono, la del computador o la tablet. No importa si es para trabajar o para entretenernos, o saltando entre ambas.

Desconéctate con actividades de calidad

Por todo lo anterior es que necesitamos tiempo y actividades que nos desconecten tanto del trabajo, como de los dispositivos.

Aunque no lo parezca, desconectarte es beneficioso incluso para ayudarte a resolver tus problemas en el trabajo.

Cuando te involucras de lleno en una actividad diferente al trabajo, ese problema queda activo en tu mente como telón de fondo, siendo procesado de forma indirecta, ampliando incluso el rango de consideraciones y solución posibles (Barbara Oakley lo llama “Diffuse Mode”).

¿Si desaparecen tus dispositivos o si te quedas sin internet, aparece un vacío?.

Espero que las ideas que te propongo para tener ocio de calidad, te permita bajar tu necesidad por las distracciones "rápidas".

Repasemos entonces cinco ideas que pueden ayudarte a recargar energía.

1. Cambia tus actividades por defecto

Cuando tengas unos minutos libres o quieras desconectarte de una tarea, haz esa actividad que hace tanto tiempo quieres hacer pero vienes posponiendo, como leer o escuchar un libro. Lo mismo con tocar música, hacer un poco de ejercicio o estiramientos, caminar, etc.

Sal del camino de ir a las redes sociales, revisar WhatsApp, noticias, YouTube. Cambia tus “actividades por defecto”.

Shane Parrish aconseja crear reglas para crear "correct automatic behaviors" y tiene sentido hacer que los comportamientos que quieres conseguir se vuelvan algo automático. Lo que también va en la línea de lo que recomienda James Clear en su libro Atomic Habits.

2. Prioriza el ocio activo por sobre las actividades pasivas

Pero yendo más allá de una técnica, es recomendable diferencia tus actividades entre dos tipos:

  • Pasivas: consumir vídeo en tu teléfono o TV, o pasar horas en redes sociales o en tu smartphone.
  • Activas: caminar, pintar, restaurar un mueble, jardinera, practicar algún deporte, cantar, cocinar, hacer cerveza, conversar, reparar una bicicleta, moto, auto, u otras similares.

Es muy probable que las actividades de tipo activas te entreguen al final mucha más satisfacción que las pasivas; las distracciones de mejor calidad son las que demandan actividad.

3. Usa tu creatividad, ojalá tus manos

Según varios especialistas es incluso mejor si estas son actividades "artesanales", es decir, acciones que impliquen usar habilidades para crear algo valioso en el mundo físico, lo que incluye hacer cosas como tocar un instrumento musical.

Gary Rogowski, en su libro “Foco creativo en la era de la distracción”, dice que "las personas tienen la necesidad de poner sus manos en un instrumento para hacer algo, necesitamos esto para estar completos", y que ‘los seres humanos hemos aprendido a pensar mediante utilizar nuestras manos, no ha sido al revés; lo que nos ha permitido manipular el mundo a nuestro alrededor". La compleja estructura de nuestro cerebro, nos permite destacar entre todas las especies de la tierra en esto.

Handmade: Creative Focus in the Age of Distraction
Discover and share books you love on Goodreads.

Y aunque están probados los efectos positivos de los videojuegos, en capacidades como pensar, resolver problemas, socializar. Definitivamente, no es lo mismo ganar una partida en Call of Duty (videojuego de guerra) que los aspectos sociales, atléticos, y espaciales que se necesitan para ganar en un partido de equipos en el mundo físico.

I took this photograph of a group of ladies at a photo walk in NYC. It perfectly exemplified the unity that took place among photographers, models and creatives alike.

Shout out to International Women’s Day.
Photo by Vonecia Carswell / Unsplash

4. Las interacciones sociales y comunitarias

Estas actividades son también claves para recargar tus pilas y para cambiar tu atención. Y ojo que las relaciones humanas no son métodos utilitarios ni técnica de productividad, son esenciales para contemplar, disfrutar la vida y darle sentido.

Conversar, reír con amigxs; entretenerte en torno a juegos de mesa, cartas, tableros son algunas de las cosas que puedes hacer en grupo. Hacer un viaje, comer en compañía.

También existen iniciativas para hacer cosas en comunidad para mejorar tu entorno como aportar en un jardín urbano, realizar actividades voluntarias de ayuda a la comunidad.

Además, muchas de las actividades mencionadas en el punto dos, son actividades que puedes hacer en grupo.

Andar en bicicleta, remar, nadar, hacer ejercicios en un parque, hacer crossfit en grupo por ejemplo es algo que se volvió muy popular.

Lo mismo con actividades más culturales, como unirte a un club de lectura, o de cine, pintura, teatro. Está lleno de opciones.

5. Convierte tus actividades en un proyecto

Para ir terminando otra idea que puedes considerar para incorporar estas actividades a tu rutina, es agregar incentivos para hacerlas. Imagina que quieres volver a tocar guitarra. Entonces podrías hacer algo como esto:

  • Quiero volver a tocar guitarra.
  • Voy a ensayar mi álbum favorito de los Beatles.
  • En noviembre programaré una fiesta de los Beatles con amigxs y convenceré a la Andre de que cante.

Finalmente, te recomiendo el libro de Cal Newport “Digital Minimalism”, varias de las ideas de este post vienen del capítulo “Reclaim Leisure”.

Digital Minimalism: Choosing a Focused Life in a Noisy World - Cal Newport
Digital Minimalism Choosing a Focused Life in a Noisy World “A New York Times, Wall Street Journal, Publishers Weekly, and USA Today bestseller. Selected as one Amazons Best Books of 2019.” *** AN INSTANT NEW YORK TIMES BESTSELLER *** Minimalism is the art of knowing how much is just enough. Digital…