[Podcast] El nuevo Twist, habilitando la comunicación asíncrona, el trabajo remoto y flexible
Twist es una herramienta de comunicación creada para habilitar la comunicación asíncrona.
![[Podcast] El nuevo Twist, habilitando la comunicación asíncrona, el trabajo remoto y flexible](/content/images/size/w2000/2021/10/CleanShot-2021-10-26-at-19.09.46.png)
Hablamos del lanzamiento de la nueva versión de Twist con Daniel García, quien lidera el Desarrollo de Negocio y es Localization Manager en Doist, la compañía que trabaja totalmente en remoto que creó Todoist y Twist. Dani es madrileño de nacimiento y de acento. Esquiador amateur seis meses al año.
Escucha el episodio del Podcast.
Para hacer un poco de historia, el primer producto de Doist es una de las principales aplicaciones para gestión de tareas: Todoist. Que nació por el año 2011, tras la participación de Amir —su fundador— en Start-Up Chile.
Al ser una empresa 100 % remota o distribuida, en Doist se dieron cuenta de Slack no era lo que necesitaban. Querían algo promoviera y habilitara la comunicación asíncrona, por lo que decidieron crear su propia, y es así como lanzaron Twist hace unos 4 años.
The future belongs to the async.
— Twist (@TwistWork) October 11, 2021
It belongs to the companies that trust their workers to know where and when they work best. To the teams that talk less and do more. To the makers who focus hard, and then disconnect completely.
Join the async revolution👉https://t.co/MzFSaavqUN
Ahora en 2021, a comienzos de octubre lanzaron su nueva versión de Twist, que describen como la aplicación de mensajería asíncrona para el futuro del trabajo flexible.
El simple hecho de escribir tu primer mensaje dentro del nuevo Twist ya te muestra el espíritu de esta herramienta.
Se despliega una “caja de texto” amplia, que te permite estructurar tu texto.
Está pensada para:
- Desarrollar ideas completas
- Escribir con buen formato
La herramienta te invita silenciosamente a pensar en lo que estás escribiendo.

Y es que Twist tiene detrás conceptos potentes sobre la nueva forma de trabajar. Como el que popularizara Cal Newport con su libro “Deep Work”, donde muestra como el trabajo basado en conocimiento, en creatividad y que es para resolver problemas complejos, requiere de bloques de trabajo ininterrumpido y enfocado, en los que puedas profundizar en los problemas y soluciones.
Por esto, aunque suene contraintuitivo, Twist no tiene patrones muy comunes en aplicaciones echas para el engagement, para capturar y mantener la mayor cantidad de tu atención: notificaciones, indicadores de presencia, aviso de que alguien está escribiendo al otro lado.
Contar con una herramienta que te invita a pensar y a desconectarte ha sido para muchas organizaciones algo que les abrió las fronteras de la productividad y la colaboración.
También Twist rehizo su bandeja de entrada, en la que puedes ver solo los temas y discusiones de las que tú formas parte, hasta alcanzar Inbox Zero.
La documentación y el acceso al historial de comunicación es otra característica muy util de este nuevo Twist, ya que incorporaron mejoras para conectar y ver conversaciones relacionadas.
Para empresas que operaban de forma tradicional, la comunicación asíncrona les significa un nuevo paradigma que les habilita oportunidades muy atractivas con respecto al acceso a talentos distribuidos por el mundo, en otras zonas horarias. Permitiendo además agregar diversidad y nuevas miradas a la organización.
Espero que disfrutes el episodio que también puedes escuchar en Spotify.