Modelo de necesidades: los 8 tipos de contenidos que las personas buscan

Un modelo para ayudarte a pensar en qué necesita tu público y qué contenidos crear.

Modelo de necesidades: los 8 tipos de contenidos que las personas buscan

Me gustan las matrices y los modelos. Los intentos bien logrados por simplificar la complejidad te ayuda a pensar, te entregan categorías y conceptos para diferenciar, hablar y profundizar en temas en específico. Sin saltar a otro asunto creyendo que estás hablando de lo mismo.

Hoy vamos a hablar de uno que te ayudará a crear contenidos.

Hace 5 años, el 2017, Dmitry Shishkin ayudó a la BBC a crear un modelo para satisfacer las distintas necesidades informativas de sus lectores. Su trabajo mostró, por ejemplo, que el 70 % de las historias publicadas por la BBC generaban solo 7 % de las visitas. O sea, se gastaban casi todos los recursos en generar noticias que casi nadie veía (eran de la categoría “update me” que podrás ver más abajo).

Ahora, hace un par de semanas, Dmitry publicó la actualización de su modelo. Pasando de seis a ocho necesidades básicas qué las personas buscan en las noticias:

  • Ponerme al día (update me)
  • Desarrollar interés (keep me engaged)
  • Ayudarme (help me)
  • Conectarme (connect me)
  • Educarme (educate me)
  • Darme perspectiva (give me perspective)
  • Inspirarme (inspire me)
  • Entretenerme (divert me)
BBC News, The New York Times, BuzzFeed, The Wall Street Journal, Google Search, The Atlantic y Vox son algunos medios que usan este modelo.

Las ocho categorías se sitúan entre estos cuatro ejes:

  1. Saber
  2. Sentir
  3. Hacer
  4. Entender

Entonces, si estás generando contenidos para una comunidad o audiencia, esto te puede ayudar, por un lado, a entender mejor el nicho al que apuntas, pero por otro, te puede servir para experimentar con nuevos tipos de contenidos.

Usa este modelo para pensar en tu nicho y para variar el tipo de contenidos que creas.

Repasemos ahora las cuatro categorías y los ocho tipos de contenidos:

1. Saber, contenido basado en hechos

Estos contenidos facilitan la necesidad de saber algo. Aquí cuentas la historia, entregas los hechos. ¿Qué pasó, cuándo y dónde? Mantén la información “factual” y entrégala de una manera que se entienda fácilmente lo que pasó. Revelas algo oculto, entregas una actualizaciones y estableces una visión general clara. Así es como tu público aprecia las noticias de última hora.

Update me

Artículos de noticias al grano. El clásico “quién-cuándo-dónde-qué”. La tarea es informar y podrían permitir iniciar un hilo más largo de noticias dando cobertura a la noticia desde ángulos alternativos.

  • Formatos comunes: Braking news, live blog, reportes, resúmenes.

Keep me engaged

Aquí buscas hablar del impacto que tienen los eventos que ocurren. Ya sea en la televisión, diarios, durante un eventos o en las redes sociales. Mustras las dinámicas que surgen a raíz de los hechos. Anima a tu audiencia a unirse a la conversación, a opinar y comentar .

  • Formatos comunes: Colección de tweets, reacciones, preguntas del público.

2. Hacer, contenidos que mueven a la acción

A través de estos contenidos facilitas la necesidad de hacer algo. Entregas cosas como guías, recomendaciones, consejos, aliento, ideas de servicios y soluciones. Aquí partes preguntándote qué puedes hacer para ayudar a tu comunidad. Hay algún evento o movimiento al que puedan unirse para dar dirección o acción a sus creencias y valores. Conecta a las personas con otras personas, ideas o eventos concretos.

Help me

Típicamente, son consejos directos sobre cómo explorar un tema en particular. Pueden ser cosas muy prácticas como “estos son los consejos para que tu equipo de trabajo te lea”, pero también puede ser una lista, como “los mejores libros sobre comunicación”.

  • Formatos comunes: Checklist, líneas de tiempo, consejos, curatoría.

Connect me

Historias que te conectan con personas alrededor de ideas o experiencias compartidas. Historias que construyen empatía o afinidad sobre un tema. Tu audiencia o comunidad quiere sentirse conectada y al mismo tiempo sentir el impulso o la urgencia de actuar sobre ese sentimiento. En esta categoría compartes relatos e historias que construyen un sentido de pertenencia.

  • Formatos comunes: Columna, reporte, anuncios, registro a un evento o un formulario.

3. Contexto, contenidos para entender

Aquí facilitas la necesidad de entender algo. Piense en las preguntas que puede plantearse tu público cuando le presentas un tema. Ayuda a explicar algo complejo. Ayuda a que tu público se forme una opinión. Temas que al explicarlos con más claridad beneficiarán a tu audiencia o comunidad. Recuerda que sabes más que tu lector promedio.

Give me perspective

Expertos y analistas destapan y explican temas complejos mostrando cómo la noticia afecta la vida de las personas. Artículos llenos de opinión, citas, o que dan una perspectiva diferente mostrando los pros y los contras. Ayudas a que alguien se decida, a que se incline por una opción, a que tome posición.

  • Formatos comunes: Ensayista invitado, análisis, entrevista, perfil.

Educate me

Con estos artículos tu público aprender más sobre un tema específicos o alimentan su curiosidad sobre un área específica. También puedes destilar un asunto complejo en sus componentes básicos. Estas historias, cuando se hacen bien, tienen el potencial de convertirse en piezas de “contenido evergreen”.

  • Formatos comunes: Q&A, explicaciones, glosarios, visualización de datos, traducción visual, infografía.

4. Contenidos para sentir

Facilitar la necesidad de sentir algo. Tenemos un vínculo emocional a las noticias o temas, sobre todo cuando se trata de cosas que afectan nuestra vida. Puede ser alegría, rabia, incredulidad o cualquier otro sentimiento. Pregúntate si hay alguna forma de hacer más tangible ese sentimiento y piensa en ángulos interesantes para hacerlo vívido.

Divert me

Ofrece algo completamente diferente, refrescante. No se puede consumir noticias duras todo el tiempo. Una visión más ligera de un tema más difícil. Algo que rompa el flujo de noticias pesadas o duras. Incluso puedes contar algo divertido que haya ocurrido durante un acontecimiento grave (estoy pensando en las Reader's Digest)

  • Formatos comunes: Fotos y galería, memes, presentaciones, historias cortas, “listicle”.

Inspire me

Son los típicos artículos sobre gente interesante que hace cosas interesantes. Personas o hechos inspiradores o sorprendentes. No dices lo que está mal, sino que ejemplos de cómo se pueden arreglar las cosas. Ayuda a creer en las personas, la sociedad, las comunidades, la responsabilidad social. Algo que te haga sentir orgullo de la gente y por la gente.

  • Formatos comunes: Relatos en primera persona, entrevistas, historias, “longreads”.

Usando inteligencia artificial

Bueno, y si te estás ayudando con ChatGPT o sus variaciones, una buena idea puede ser escribir e ir refinando un set de prompts para cada una de estas ocho categorías.

Te podrías ayudar a crear un outline, a tener preguntas que te ayuden a pensar el contenido desde alguna de estas ocho ópticas, ideas de formatos, crear guiones para una categoría específica, etc.

El resumen del resumen

Finalmente, te dejo una lista que hice para implementar en mi sistema personal, con la que iré registrando los tipos de contenido que creo. Además es seguro que con el tiempo renombraré las categorías para que tengan más sentido en mi ecosistema.

  1. Educate me (contexto, entender). Aprender sobre un tema, contenido evergreen, Q&A, explicar, infografía, visual, de complejo a simple
  2. Give me perspective (contexto, entender). Temas complejos explicados por expertos, el impacto y alcance de un asunto, ensayos, análisis, invitado, perfil
  3. Help me (acción, hacer). Cómo explorar o hacer algo, consejos prácticos, checklist, línea de tiempo, curatoría
  4. Connect me (acción, hacer). Conectar personas en torno a ideas, temas afines o experiencias compartidas. Empatía y afinidad en un tema. Columna, reporte, oportunidades
  5. Keep me engaged (hechos, saber). Impacto de la noticia, reacciones, preguntas que surgen, lo que dicen las personas
  6. Update me (hechos, saber). Actualización, noticias, novedades, quién-cuándo-dónde-qué
  7. Inspire me (emoción, sentir). Personas y hechos inspiradores, cómo se arreglan las cosas, ayudan a creer en las personas, sentir orgullo por la gente
  8. Divert me (emoción, sentir). Divertido, refrescante, versión ligera de algo más difícil, rompe el flujo del contenido pesado, relatos, entrevistas, historias, fotos, memes, presentaciones