Una comunidad es un espacio circular, es como una rueda girando
Y el desafío para que avance es mantenerla en movimiento y descubrir qué cosas la hacen rodar.
Una comunidad gana tracción y velocidad cuando las mismas personas que la conforman la impulsen. Y, por el contrario, es muy difícil que esto pase cuando se mueve por las acciones de un grupo muy pequeño.
Una comunidad, de verdad, es una en la que las conversaciones van de muchos a muchos (Many-to-Many), no de uno a muchos (One-To-Many).
Una comunidad es lo que resulta de la suma y multiplicación de los aportes de quienes la conforman. Y para que esos aportes individuales lleguen, las personas deberán sentir que lo que reciben y entregan en la comunidad está en balance (win/win), o bien sentir que reciben más de lo que entregan, quedando hasta cierto punto en deuda con la comunidad.
Otra definición de comunidad: estar en deuda unxs con otrxs https://t.co/ylwloWSaMm
— Fabián Acuña H. (@fabianhtml) August 14, 2022
Por eso es que las comunidades van llenándoselas de diferentes conversaciones, espacios, actividades, formatos, canales, herramientas, productos, servicios… En la búsqueda de aportar a diferentes personas y por las acciones de sus miembros.
Nota mental: escribir sobre por qué y cómo mostrar el valor que hay en un espacio, en otro de los canales de la comunidad (por ejemplo en el newsletter).
Además, las personas llegamos a una comunidad buscando algo (oportunidades o redes, por ejemplo). Y también porque queremos realizar una transformación, como crecer profesionalmente o desarrollar ciertas habilidades. ¿Qué pasa cuando logramos los objetivos o alcanzamos la transformación que nos llevó a una comunidad? Es normal que baje nuestro nivel de involucramiento. Y pasa lo mismo cuando cambia nuestro contexto o circunstancias. Es lo que te pasó, por ejemplo, cuando perdiste contacto con compañeros de colegio o universidad. Y, si lo piensas, está bien.
En un punto podemos volvernos inactivos o irnos de una comunidad, para luego volver con mucha intensidad. O cambiar el rol que jugamos en el grupo. Pasa de todo.
Por eso es razonable esperar que no todas las personas de una comunidad puedan seguirle el ritmo a todo lo que pasa en ella. Y está bien.
Aunque sea duro, cuando estás en el staff de una comunidad, tienes que asumir esta realidad. Las personas participarán de ciertas actividades y se restarán de otras. Personas que están muy activas en un momento, desaparecerán en otro. Porque no hallaron lo que buscaban, o justamente porque lo encontraron; porque cambiaron sus circunstancias; o por miles de razones.
Si no eres consenciente de eso y no lo consideras como parte del diseño de la comunidad, estás perdidx.
Recomiendo esto si quiere saber más sobre comunidad com algo que gira:

Antes escribí esto: